Saltar al contenido

Autor: Pistone

El quark y el jaguar

Murray Gell-Mann recibió el Premio Nobel de Física en 1969. Descubrió el quark, que es la partícula del átomo de la que están formadas todas las demás partículas. Es considerado por muchos el físico más importante de la segunda mitad del siglo XX. Además, es un pensador que se preocupa por multitud de problemas tan diversos como la mecánica cuántica, el sistema inmunológico del ser humano, la evolución de los lenguajes humanos y la economía en general como un sistema complejo adaptativo. Es profesor en el California Institute of Technology y director del Instituto de Santa Fe, que él ayudó a fundar en 1984.

El tema central de esta obra es “la simplicidad, la complejidad y los sistemas complejos adaptativos”, siendo éste “el tema que conecta el quark con el jaguar y a éstos con la humanidad”. El libro está escrito en un lenguaje sencillo para cualquier lector medio y carece del más mínimo aparato matemático. “A lo largo de todo el texto la idea de la interacción entre las leyes fundamentales de la naturaleza y la intervención del azar está siempre presente”. El azar entra siempre en escena porque las leyes fundamentales son mecánico-cuánticas y “la mecánica cuántica proporciona solo probabilidades para las historias alternativas no detalladas del universo”. Frente a la mecánica clásica, que era determinista y que permitía predecir el comportamiento de la naturaleza, la mecánica cuántica ha introducido el concepto de probabilidad. Por eso, resulta indeterminada, y va mucho más allá del principio de incertidumbre de Heisenberg, que regulaba la incertidumbre de posición y velocidad. Además, en los sistemas no lineales, el fenómeno del caos hace que esta indeterminación se amplifique. “El mundo que vemos a nuestro alrededor corresponde al dominio cuasiclásico, pero estamos restringidos a una versión muy tosca de él, debido a las limitaciones de nuestros sentidos e instrumentos. Dado lo mucho que queda oculto a nuestra vista, el elemento del azar cobra aún más importancia”.

El libro aparece dividido en cuatro partes. En la primera, se narran una serie de experiencias personales. En la segunda, se abordan las leyes fundamentales de la física, las que gobiernan las partículas elementales a partir de las cuales se compone toda la materia del universo. Aparecen así las “supercuerdas”, que ofrecen, por primera vez en la historia, posibilidades para una seria teoría unificada de todas las partículas e interacciones de la naturaleza. La tercera parte analiza las presiones selectivas que actúan sobre los “sistemas complejos adaptativos”. Se entiende por estos a los sistemas que captan información de un flujo de datos y perciben regularidades en el mismo, tratando el resto del material como aleatorio. Estas regularidades se comprimen en un esquema que se emplea para describir el mundo y predecir, hasta cierto punto, el futuro. Este esquema puede experimentar cambios que producen multitud de variantes que compiten entre sí, y el resultado de esta competencia depende de las presiones selectivas, que pueden reflejar la precisión de las descripciones o hasta qué punto dichas prescripciones conducen a la supervivencia del sistema. La cuarta parte presenta diversos problemas relacionados con distintas actuaciones y políticas.

Esta obra constituye un auténtico monumento a la interdisciplinariedad. El momento de los conocimientos cerrados en sí mismos ha pasado.

A continuacion el libro en formato PDF, para leer o descargar.

La cosmovisión de la teoría del caos, pt. 1/2

El video se enfoca en explicar el concepto de la teoría del caos y sus diferentes facetas. La teoría del caos es el estudio cualitativo del comportamiento inestable y no lineal periódico de los sistemas dinámicos deterministas. El concepto desafía la visión tradicional del orden y el caos, que considera el caos como algo negativo y que necesita ser eliminado para establecer el orden. La teoría del caos explora la aparición de comportamientos complejos en sistemas simples y ordenados utilizando modelos matemáticos y deterministas rigurosos. La teoría busca comprender el comportamiento a largo plazo de los sistemas caóticos y busca patrones a una escala holística en lugar de productiva. El video también introduce el concepto de un «atractor» y las diferentes formas que puede adoptar, y discute las limitaciones de la teoría en algunos escenarios complejos.

La cosmovisión de la teoría del caos, pt. 2/2

Matematicas Vorticiales

MATEMÁTICAS VORTICIALES

En los últimos años se ha producido un descubrimiento que, si lo dejan desarrollarse, será la base de un nuevo paradigma tecnológico, mucho más avanzado que cualquier tecnología que conocemos hoy en día.Marko Rodín descubrió un lenguaje matemático desconocido hasta ahora (según dicen el más avanzado que jamás la humanidad haya conocido) inherente a la naturaleza. Las Matemáticas Vorticiales.Las Matemáticas Vorticiales (Vortex_Base Mathematics o VBM) es una matemática dinámica que muestra las relaciones y por lo tanto las cualidades de los números en lugar de las cantidades, que es como la matemática de hoy los simboliza.Marko Rodin ha encontrado la fuente del constante “spin” o giro del electrón. Aunque los científicos saben que todos los electrones en el universo giran, nunca han descubierto el origen de este giro que los mantiene en constante movimiento y no permite que colapsen contra el núcleo. Rodin lo ha hecho. Descubrió la geometría básica del universo, la mismísima fabrica del tiempo. Lo ha hecho mediante la reducción de todas las matemáticas superiores – cálculo, geometría, matemáticas escalar – a la matemática de números discretos.Con la introducción a las Matemáticas Vorticiales se puede ver cómo la energía se está expresando matemáticamente.Introducción a las Matemáticas VorticialesMarko ha estudiado todas las grandes religiones del mundo. Él decidió tomar el Más Grande Nombre de Bahaullah (profeta de la Fe Bahai), que es Abha y lo convirtió en números. Dado que la escritura sagrada Bahai fue originalmente escrita en persa y árabe, Marko utilizó el sistema de notación numérica Abjad para la conversión en números. Este era un sistema sagrado de la asignación de un valor numérico único a cada letra de las 27 letras del alfabeto para que el secreto de la física cuántica pudiera estar codificado en palabras. Lo que Marko descubrió fue que (A = 1, b = 2, h = 5, a = 1) = 9. Así que utilizando los 9 números de un solo dígito; es decir, el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Dibujó un círculo con el 9 en la parte superior y después colocó el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 equidistantes en el sentido del las agujas de un reloj alrededor del círculo, tal y como vemos en la siguiente figura.

Luego descubrió un sistema numérico muy interesante dentro de este círculo.Empecemos poniendo la punta de un lápiz imaginario en el número 1 y, sin levantar el lápiz, movemos el lápiz en una línea recta hasta el número 2, luego al 4 y luego al 8. Ya te habrás dado cuenta que se están duplicando. Así que la próxima debe ser de 16, y lo es, pero 1+6 = 7. Así que movemos el lápiz hasta el 7. A continuación, el doble de 16 es 32, pero 3+2 = 5,  Así que movemos el lápiz hasta el 5. Luego el doble de 32 es 64, y 6 +4 = 10 y 1 +0 = 1. Así que movemos el lápiz de vuelta hasta el 1.Una vez hecho esto podemos observar que el símbolo de infinito se ha formado al hacer estos trazos con el lápiz, que crea un patrón constante de repetición de 1, 2, 4, 8, 7, 5. También observamos que el centro de esta figura, donde se cruzan los trazos, no es el centro del círculo, sino que está a 2/3 hacia abajo.Sorprendentemente, esta secuencia numérica permanece intacta  para la secuencia de mitades (o lo que es lo mismo, haciéndolo al revés) Empezamos de nuevo en el 1, pero esta vez hacia atrás en el símbolo de infinito.  La mitad de 1 es 0.5, así que movemos el lápiz al 5. Luego, la mitad de 0.5 es 0.25, y 2 +5= 7. Así que movemos el lápiz al 7. La mitad de 0.25 es de 0.125 y 1 +2 +5 = 8. Pues vamos al 8. La mitad de 0.125 es 0.0625 y 0+ 6+ 2+ 5 = 13 y 1 +3 = 4,  así que vamos a través de centro hacia el 4. Y la mitad de 0.0625 es 0.03125 y 0+3+1+2+5= 11 y 1 +1 = 2, y nos movemos al 2. Podemos ver que se mantiene siempre la ruta 1, 2, 4, 8, 7, 5 incluso al revés.Bueno, esto es sólo una introducción de cómo funcionan las Matemáticas Vorticiales.Sorprendentemente, después de veinte años trabajando con este símbolo y con la colaboración de otros ingenieros y científicos, Marko descubrió que el 1, 2, 4, 8, 7, 5 era un circuito de duplicación de una bobina eléctrica muy eficiente y esto es lo que ha creado Marko, la Bobina Rodin (Cabe comentar que Hewlett Packard y Microsoft ya están utilizando las bobinas de Rodin y aseguran que el campo magnético obtenido es un 62,5% mayor al de una bobina convencional con un ahorro importante en la cantidad de material utilizado.)Y ahora os preguntaréis “¿Qué diablos hacen estos patrones de números y que tienen que ver con las aplicaciones del mundo real?”. Pues mucho.El alcance potencial y la amplitud de la solución de Rodin son asombrosos. Son de aplicación general en matemáticas, ciencias, biología, medicina, genética, astronomía, química, física y ciencias de la computación. La solución de Rodin va a revolucionar equipos informáticos mediante la creación de un espacio vacío crucial, o surco mayor equipotencial, de los procesadores. Este espacio vacío genera vórtices anidados que resultan de mucha más alta eficiencia sin la acumulación de calor. La solución de Rodin sustituye al código binario con un nuevo código llamado la tripleta binaria que va a revolucionar los sistemas operativos de ordenador.Randy Powell (alumno de Marko Rodin) asegura que gracias a este descubrimiento podríamos tener energía limpia e inagotable, terminar con todas las enfermedades en el mundo, producir alimentos ilimitados, viajar a cualquier punto del universo, construir el superordenador definitivo y crear inteligencia artificial. En definitiva, hacer obsoleta toda la tecnología existente.¿Y cómo es posible realizar tan extraordinarias afirmaciones? Porque, según Randy Powell, tenemos el secreto que conecta todas las tecnologías del mundo, los números.¡Ah! y lo más importante. No quieren lucrarse con ello y quieren darlo a conocer a todo el mundo.